Reforma a Ley Eléctrica subirá costo de luz y ‘espantará’ inversión extranjera: Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) aseguró que tras las modificaciones que el gobierno federal busca realizar sobre la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) las inversiones de empresas extranjeras de ese sector se alejarán, al tiempo que los cambios generarán mayores costos de electricidad para los consumidores.

En su segundo informe de resultados trimestrales del año, el organismo que dirige Alejandra Palacios señaló que México no alcanzará a cubrir el 35 por ciento de generación limpia comprometido para 2024, y estimó que conseguirá apenas 29.8 por ciento.

“Esto, principalmente se debe al cambio drástico en la regulación secundaria emitida para el sector y su implementación desde el inicio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Los cambios recientes en la normativa de la industria eléctrica y su implementación desmotivan la instalación y operación de nuevos proyectos de generación más eficientes”, aseveró.
Expuso que las modificaciones recientes al marco legal y sobre todo la reforma a la LIE implican un cambio de paradigma del modelo que consideraba a la competencia en la generación y el suministro de electricidad, como el mecanismo para promover la reducción de costos y la eficiencia en la industria.

“Por lo tanto, es previsible un incremento en los costos sociales de generación (ambientales y monetarios), afectando el medio ambiente y el bolsillo de los mexicanos de forma directa a través del pago de electricidad más cara o indirectamente, a través del incremento al subsidio de las tarifas eléctricas por parte del gobierno federal”, afirmó.
Indicó que se presentó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra del decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la LIE y se solicitó su suspensión, al tiempo que emitió una opinión sobre la iniciativa con por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Hidrocarburos.

Se concretan 1.5 bdp en operaciones de concentración
La Cofece detalló que en el segundo trimestre de 2021 se analizaron 68 concentraciones totales, de las cuales 32 se autorizaron, cinco tuvieron cierre administrativo y 31 siguen en proceso, por lo que el valor total de las operaciones concluidas, fue cercano a 1.5 billones de pesos.

Agregó que se trabajó en el análisis de 13 asuntos sobre opiniones a licitaciones, concesiones y permisos, de los cuales una obtuvo una resolución favorable, otras más obtuvo recomendaciones para proteger la competencia, seis se desecharon por improcedencia, una se desechó por información no presentada y cuatro continúan en proceso.

“Durante el segundo trimestre del 2021, la Cofece resolvió el análisis de 32 concentraciones por un valor de un billón 435 mil 492 millones de pesos, a través de: industrias manufactureras con 10; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 7; transportes, correos y almacenamiento con 3; comercio al por mayor con 2”, explicó.

Agencias