Remesas a México alcanzan récord de casi 5,400 mdd en octubre

Las remesas a México alcanzaron un récord de 5 mil 360 millones de dólares en octubre, un aumento del 11.2% respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con el reporte del Banxico de México (Banxico).

El monto supera el récord de 5 mil 297 millones de dólares en remesas enviadas en julio.

La cantidad media enviada en octubre fue de 385 dólares, precisó Banxico.

En el acumulado entre enero y octubre del 2022 resultó un total de 48 mil 338 millones de dólares, cifra mayor a la registrada en enero–octubre de 2021, lo que significó un incremento anual de 14.6%.

Banxico informó también que la mayoría del total de los ingresos por remesas en el periodo enero-octubre del 2022 fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders registraron bajas transacciones.

De acuerdo con la subdirectora de Análisis Económico de Hrupo Financiero MONEX, Janneth Quiroz, el crecimiento del indicador de las remesas no se atribuye a una recuperación económica local, sino al esfuerzo de los migrantes que envían recursos al país principalmente desde Estados Unidos.

“La tendencia alcista del indicador volvió a tomar fuerza”, indicó la subdirectora en un análisis.

La importancia de las remesas Méxicanas 

México sumó un total de 51 mil 585 millones de dólares en remesas al cierre de 2021, una cifra récord que representó un aumento de 27% respecto del monto recibido en 2020, cuando se alcanzaron los 40 mil 605 millones de dólares por este concepto.

En plena pandemia, el volumen de remesas de 2020 supuso un aumento del 11.4 % respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019, lo que ayudó a paliar los efectos negativos en la economía mexicana.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos e incluso los ha calificado de «héroes».

Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos y unos 11.1 millones de adultos reciben remesas de sus familiares en el exterior, según un reporte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices, y representa más ingresos que el sector agrícola mexicano, que contribuye con el 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

En este sentido, el Gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que registró una contracción del 8.2 % en 2020 y repuntó apenas 4.8% en 2021.

Agencias