Se amparan migrantes con la aplicación CBP One de EU

En sólo unas horas, más de mil extranjeros que se encuentran en Matamoros con la esperanza de poder realizar petición de asilo humanitario en Estados Unidos, se dieron de alta en la aplicación virtual CBP One y obtuvieron cita para poder presentar su documentación ante las autoridades de migración.

Bien listos
Ya que la mayoría cuenta con un dispositivo electrónico para “bajar” la aplicación, lograron concertar ya una entrevista con un funcionario de migración en el lado americano del puente, para ver si les permiten un proceso rápido, al margen del Título 42, disposición que mantiene vigente la suspensión de muchos de esos servicios.
La activista Gladys Cañas, de la asociación civil Ayudándoles a Triunfar, informa que muchos de los haitianos y venezolanos lograron ingresar a la app, así como obtener una cita, con lo cual podrán saber en corto plazo, si son viables para ese beneficio o no, para ya no prolongar la espera.
Gracias a esta disposición del gobierno de Joe Biden, ha resurgido la esperanza entre los extranjeros, que están a la espera de la fecha y hora de su entrevista, ya no tienen necesidad de permanecer en el área del puente.
Aquellos que sean notificados de que no califican para el beneficio, pues se desengañan de una vez y pueden decidir si buscar radicar legalmente en México y conseguirse un empleo fijo, o regresar a su país.

En grupo
Muchos de los extranjeros llegan acompañados de su familia, por lo cual hay ciertas dudas sobre si esto es más opcional para las autoridades de Estados Unidos, ya que una de las reglas que se deben cumplir para acceder al trámite de asilo humanitario, es que tengan una persona que se haga cargo de todos sus gastos, el hospedaje, alimentación, lo cual no es tan simple.
Gladys dijo que esto será en cambio, un gran alivio para los extranjeros, porque aquellos “abogados” que acuden a ofrecerles servicios legales para su trámite de asilo, muchos sólo les estaban cobrando cantidades fuertes de dinero.