Se documentan 4 casos de explotación infantil

Las autoridades del DIF emprendieron acción legal por cuatro casos de explotación infantil en la ciudad, luego que los probables responsables no siguieron las recomendaciones para evitar este tipo de prácticas.

Seguimiento
Se trata de casos donde los padres o tutores de los niños ya habían sido advertidos de enfrentar cargos por obligar a los menores a realizar actividades diversas para obtener dinero en la vía pública, como pedir limosna o hacer malabares a cambio de monedas, o bien, que los ponen a vender golosinas y productos diversos.
Miroslava de la Garza, directora de la institución, informa que lo que se busca en este caso no es precisamente sancionar a las personas, sino más bien documentar debidamente cada situación para conllevar a la familia a la unidad y a la solución de ese tipo de conductas, ya que las pláticas que se les dieron no han sido suficientes, o han considerado que no pasa nada.
Ahora la situación cambia porque cada persona involucrada tiene un compromiso ante una autoridad, donde se compromete a seguir todo un procedimiento para integrar a los niños a un ambiente seguro, cordial y afectivo, lejos de las calles donde corren muchos riesgos.

Pretexto
El argumento de los adultos cuestionados en este caso, es que necesitan dinero, que no tienen empleo fijo, por lo cual piden que los niños los ayuden a conseguir el dinero.
Sin embargo, hay casos de personas que no han presentado una sola solicitud de empleo en alguna empresa, simplemente se dedican a actividades sencillas en los cruceros, donde no tienen compromiso de cumplir un horario, cumplir determinada producción o estar subordinado a un jefe.
Por otra parte, hay quienes no hacen nada, simplemente llevan a sus hijos o entenados a pedir dinero, explotan el sentimiento de lástima o de solidaridad de la gente, que les da más dinero a los pequeños.
Con este procedimiento, el adulto no tendrá justificación de no tener empleo, tiene que ponerse a trabajar para cumplir el ordenamiento legal.