Se han interpuesto 25 amparos contra Tren Maya: Fonatur; “extrema derecha”, detrás de la mayoría, acusa

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, informó que a la fecha 327 personas han interpuesto 25 amparos contra el proyecto del Tren Maya y se tienen identificadas a seis organizaciones de la sociedad civil detrás de éstos, al tiempo de acusar que en la mayoría está la “extrema derecha”.

Jiménez Pons no descartó que el Tren Maya en el futuro funcione con hidrógeno verde, para reducir la emisión de contaminantes, pero por ahora, dijo, se tiene previsto el uso de diésel ligero.

“(Intereses políticos) Está la extrema derecha en la zona, está FRENA, esos grupos que no nos quieren, tiene todo el derecho en una democracia a manifestarse e interponer las cosas que les permite la ley, es cosa de seguir los procesos de la democracia”, destacó.
Al comparecer ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, el funcionario federal señaló que 49 personas físicas y morales se repiten en todos los amparos.

En entrevista, se le preguntó si los amparos afectarán en tiempo y forma la obra, el funcionario respondió: “esperemos que no. Hay que cumplir con la ley no queremos precipitar ninguna decisión, está en los juzgados, algunas cosas están en proceso, esperemos que eso se regularice a la brevedad”.

Sin embargo, insistió, “lo que hay que ver detrás de esos amparos indudablemente hay gente que, cree es necesario parar el tren, por ejemplo, pero la mayoría son por posicionamientos políticos, entonces, se está buscando que se racionalice”.

Indicó que los problemas que se han tenido últimamente es por una cuestión de pago, “de porqué a él le dieron más al ejido de al lado, porque a mí me dieron menos, la gente trata de sacar el mejor provecho para su causa”.

Antes, frente a senadores, el funcionario informó que la inversión del Tren Maya se incrementó en un 43 por ciento con respecto al cálculo inicial; el costo inicial era de 140 mil millones de pesos, el cual ya ronda en los 200 mil millones.

Descartó afectaciones ambientales por el desarrollo del proyecto, pues se están preservando selvas y reservas naturales y reiteró el compromiso de arreglar y mejorar 15 zonas arqueológicas que están asentadas sobre la ruta del Tren Maya.

Jiménez Indicó que en el tramo tres, el cual va de Kalkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán, ha habido contratiempos “porque cada rato hay descubrimientos, hay más de 6 mil 654 aproximadamente, eso nos ha parado muchísimo, hemos tenido que estar trabajando pegados con los arqueólogos. En algunos casos hemos rescatados las cosas, en otras se cuidan y en otras hemos tenido que desviar el tren para salvaguardar monumentos”.

Tren Maya detonará gasto turístico y habrá más empleos: Jiménez
Por otra parte, basado en un estudio de ONU Hábitat, afirmó que el Tren Maya impactará positivamente en la población de la zona Sur-Sureste del país porque habrá inmigración, se detonará el gasto turístico, incrementarán las fuentes de empleo, ayudará a combatir la pobreza y contribuirá a la diversificación productiva.

“En cuanto al empleo habrá una detonación de 750 mil nuevos empleos formales en municipios con estaciones, las estaciones van a ser un factor importante de crecimiento, así como 150 mil empleos rurales. Nuevos empleos previstos en la industria de alimentos, en 10 años más de un millón de empleos se podrán plantear creados a partir del Tren Maya. En cuanto al impacto del bienestar, el Tren Maya representa una articulación del territorio, con el Tren Maya en 2030 se estima que 200 mil personas superen la línea de bienestar. Disminuirá en 27 por ciento la población con carencias económicas en la zona de impacto del proyecto”, destacó.
El funcionario reiteró que este proyecto busca impulsar el desarrollo de la región respetando el derecho de los pueblos originarios, salvaguarda del medio ambiente, protección del patrimonio arqueológico y cultural, aparejado con un proceso de ordenamiento territorial en las zonas aledañas.

Recordó que los siete tramos del Tren Maya pasarán por cinco estados: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Contará con 21 estaciones y 17 paraderos. Prestará tres tipos de servicios: pasajeros locales, turistas y carga y recorrerá una ruta de mil 554 kilómetros.

Agencias