Sequía severa invade todos los municipios de Tamaulipas: Conagua

La sequía se está recrudeciendo en Tamaulipas; el último reporte de Conagua indica que se duplicó el número de municipios en condición extrema, pasando de ocho a 16 en un lapso de dos semanas.

A través de su monitor de sequía, que realiza mediciones quincenales del impacto por la falta de lluvias, la dependencia federal indica que ya todos los municipios de la entidad han sido alcanzados por este fenómeno climático.

Al 15 de septiembre había en el territorio estatal 41 municipios con sequía y al 30 del mismo mes ya son los 43. En grado extremo se pasó de 8 a 16 y en severo de 18 a 23 en el mismo periodo.

En la primera quincena del noveno mes del año había 15 municipios con sequía en grado moderado y ahora la padecen cuatro, pues la mayoría avanzó al siguiente grado de intensidad y dos se integraron a este grupo.

Se trata de Bustamante y Miquihuana, las dos localidades que se encontraban “anormalmente secas”, y ya están dentro de la clasificación de sequía, luego de que la falta de precipitaciones pluviales se ha acentuado.

En la zona conurbada del sur del estado, se mantienen con sequía nivel dos, que es la severa, Altamira, Ciudad Madero y Tampico, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua.

El mayor impacto se localiza en el norte del estado, donde se concentra la sequía de condición severa, observándose en color rojo prácticamente toda la franja fronteriza.

En toda la República Mexicana hay doce estados con la totalidad de sus municipios afectados por algún nivel de sequía, siendo estos Tamaulipas, Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

En cambio, no presentan afectación los municipios que pertenecen a Baja California y Baja California Sur, mientras Tlaxcala tiene solo el 15% y Yucatán el 35.8%, según los datos de la Conagua.

El Servicio Meteorológico Nacional, precisó que en la segunda mitad de septiembre de 2023, a pesar de la presencia de canales de baja presión, el ingreso de la onda tropical número 28 y dos frentes fríos, las lluvias estuvieron por debajo del promedio.

“Por lo que se observaron importantes déficits de precipitación en gran parte del territorio nacional, y solo en zonas puntuales de Nayarit, Jalisco, la región del Pacífico sur y Península de Yucatán se tuvieron condiciones húmedas”, apunta Conagua.
Además, la presencia constante de un sistema anticiclónico ubicado principalmente en el noroeste, norte, noreste y centro occidente propició un ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas mayores a 35°C en algunas regiones. “Es por ello que se tuvieron aumentos relevantes de áreas con sequía”.

Agencias