SRE ve conexión entre «conducta negligente» de EU y daño a México por tráfico de armas

Alejandro Celorio, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que sí existe una conexión entre la conducta negligente que señalaron en Estados Unidos y los daños que sufre el gobierno de México por el tráfico ilícito de armas.

Luego de que el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, y el gobierno de México resultaron galardonados como Persona del Año 2021 por parte de la Asociación de Control de Armas tras encabezar la demanda en contra de 11 empresas fabricantes de armas en Estados Unidos por comercio negligente, Celorio adelantó cuáles serán los argumentos de México contra las defensas que presentaron las empresas.

«Responderemos a las defensas presentadas por las empresas demandadas en dos sentidos: el primero es señalar que sí existe una conexión entre la conducta negligente que señalamos en Estados Unidos, en Boston, Massachussets, y los daños que sufre el gobierno de México en territorio mexicano».

Celorio afirmó que eso es un punto importante porque las empresas demandadas «pretenden desvincularse, lavarse las manos, por decirlo de alguna manera, de lo que pasa en México cuando ellos son, en mucho, responsables del tráfico ilícito que genera violencia armada», pues sus productos llegan de manera ilícita a la nación mexicana.

Como segundo punto, el consultor jurídico de la SRE mencionó la ley estadunidense que otorga inmunidad contra demandas civiles por daños ocasionados en su territorio.

«Nuestro argumento es que el daño ocurre en territorio mexicano y esta ley no tiene efecto extraterritorial, es decir, no aplica en México. Por lo tanto, las empresas no tienen inmunidad respecto a daños ocasionados por sus productos en territorio mexicano», afirmó.

Alejandro Celorio reconoció que la demanda encabezada por México está recibiendo un gran apoyo, pues «no es frívola, tiene méritos», y así lo reconoce el premio que otorgó la Asociación de Control de Armas.

«Demuestra el gran apoyo e interés de México y de personas de otros países del mundo en contra del tráfico ilícito de armas; creen en los argumentos que nosotros presentamos en esta demanda, entonces, es un gran respaldo de una demanda que va en contra de una de las industrias más poderosas del mundo», dijo.
Finalmente, informó que este lunes la SRE recibirá la versión preliminar de parte de su despacho de abogados en Estados Unidos para analizarla y preparar los argumentos, que serán presentados el 31 de agosto.

Agencias