Sube 18% recaudación de aduanas con militares

Del 1 de septiembre de 2022 al 30 de junio de este año, la recaudación en aduanas creció 18.1 por ciento a tasa real anual, como resultado de la participación de las fuerzas armadas, según el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Así, en las 50 aduanas del País se recaudó un billón 106 mil millones de pesos.

Del total, 65.7 por ciento fue recaudado por efectivos de la Armada de México, es decir, 726 mil 950 millones de pesos.

Mientras que 34.3 por ciento restante corrió a cargo de personal militar.

El Gobierno aseguró que el incremento en la recaudación es resultado de combatir la corrupción y el contrabando de mercancías, así como de vigilar el cumplimiento del pago de impuestos.

Rosaura Aguilar, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del CCPM, atribuyó el aumento a que con la llegada de militares a las aduanas se han realizado alrededor de 20 por ciento más revisiones de mercancías.

En las revisiones se valida información como RFC del importador, que el proveedor efectivamente exista y que se esté pagando el monto correcto por impuestos.

No obstante, dijo Aguilar, en algunos casos, se hacen revisiones en las cuales la mercancía se queda en resguardo hasta un mes, lo que implica pérdidas económicas para los importadores y exportadores.

«Esa rotación hace que no estén correctamente capacitados, que no se especialicen porque los brincan de una aduana marítima a una terrestre o aérea, esa parte se sufre», dijo.

Aunque en aduanas se da una semana de estadía libre para la mercancías, es decir, sin costo, después de eso se llegan a pagar, en promedio, mil 500 pesos por día, agregó.

El Gobierno de México, la UNODC y la Embajada de Estados Unidos pusieron en marcha el Programa de Control de Contenedores en el puerto de Manzanillo, Colima, para minimizar el uso de contenedores marítimos en tráfico ilícito de drogas y otras actividades de la delincuencia organizada transnacional.

Agencias