TikTok prohibido en México?

López Obrador se expresó por la eventual cancelación de Tik Tok en EEUU

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la posible prohibición del uso de TikTok en México, una de las principales aplicaciones del momento, de origen chino y dedicada a la reproducción de videos cortos, que ya ha sido limitada en varios países incluido Canadá y Estados Unidos.

El argumento para la limitación del uso de esta red social está relacionada a la ciberseguridad, ya que se le acusa de tener problemas con la protección de datos de sus usuarios y su supuesto uso para espiar.

Durante el cierre de la conferencia mañanera de este lunes 27 de marzo, el presidente López Obrador habló sobre la posibilidad de hacer lo mismo que otros países en torno a la aplicación china.

“Aquí no prohibimos. Libertad completa […] prohibido prohibir”, respondió con una sonrisa en el rostro el mandatario tabasqueño ante el cuestionamiento de una reportera.

AMLO y la posible prohibición de TikTok en México (Presidencia)

Si bien la prohibición de TikTok no ha sido a la población en general, regularmente se limita su uso para los teléfonos celulares tanto personales como de trabajo de los funcionarios de gobierno.

Los empleados de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y hasta de la Comisión Europea tienen prohibido la descarga y el uso de la red social de origen asiático.

La principal preocupación de los gobiernos de occidente es el uso de TikTok para espiar ciudadanos y, en estos casos, a funcionarios de gobierno, a favor del régimen chino.

En este sentido, el presidente López Obrador aseguró que no se tiene ninguna preocupación de este tipo relacionada con el uso de la aplicación china en México: “No tenemos nosotros ninguna preocupación de ese tipo y se garantiza la libre manifestación de las ideas”.

En los últimos año, sobre todo desde la llegada de López Obrador a la presidencia, la relación entre México y China se ha fortalecido, principalmente en materia económica.

Actualmente, China es el primer socio comercial de México en la región de Asia-Pacífico y el segundo socio comercial en el mundo, así como su tercer mercado de exportación, de acuerdo con datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

TikTok ha sido limitado en varios países (REUTERS/Mike Blake)

Lanzada a finales del 2016 por el gigante tecnológico chino ByteDance, TikTok es una de las aplicaciones del momento. Su innovador sistema de videos cortos la han convertido en una app con un alto nivel de retención, incluso superior a YouTube, y visitas, por encima de Google, el principal navegador del internet.

Esto ha provocado que otras redes sociales, como Instagram, Facebook y el propio YouTube realicen adecuaciones a sus plataformas para tener funcionalidades similares a la aplicación china.

Tanto solo en la tienda de aplicaciones de Google, Play Store, suma más de mil millones de descargas, lo que la colocó en el top de búsquedas.

Si bien, TikTok ha negado que los datos personales de sus usuarios estén en peligro con su descarga y uso, también ha aceptado que empleados de la red social espiaron a periodistas de la revista Forbes.

Actualmente, la aplicación de origen chino está siendo investigada en Estados Unidos por los efectos que su uso causa a la salud mental de los jóvenes. Incluso, el CEO de TikTok, Shou Zi Chew, compareció ante el Congreso estadounidense para abordar este tema, así como los lazos entre la red social y el gobierno de China.