Transición a transporte marítimo más limpio, sin contratiempos

A tres semanas de la puesta en marcha del programa IMO 2020, que pretende reducir el contenido de azufre del combustible de los buques de 3.5 al 0.5 por ciento, la Organización Marítima Internacional (OMI) informó que la estrategia se desarrolla sin disrupciones considerables.

El secretario general de la OMI, Kitack Lim, refirió que “un cambio tan relevante haya sido implantado con éxito sin disrupciones considerables para el sector marítimo y todos aquellos que dependen de él creo que refleja la diligencia y dedicación de la OMI, sus Estados Miembros, el sector del transporte marítimo, el sector del suministro de combustible y otras industrias relevantes».

La OMI señaló que varias fuentes han indicado una transición relativamente sin contratiempos al límite de azufre de 0.50 por ciento, al considerar que los precios de los combustibles reglamentarios (el fueloil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) y gasoil para usos marinos (MGO) aumentaron rápidamente al principio, pero ahora parecen estabilizarse.

Refirió que al 20 de enero, se habían notificado 10 casos de combustible no disponible a través del Sistema mundial integrado de información marítima (GISIS) de la OMI; y la dirección de correo electrónico dedicada establecida por la Secretaría de la OMI (imo2020@imo.org)) no ha recibido ningún mensaje específico sobre problemas que afecten a la implantación.

El siguiente paso será que a partir del 1 de marzo, se prohibirá el transporte de fueloil no reglamentario a bordo de los buques, por lo que solicitó a todos los armadores, operadores y propietarios a cumplir con la prohibición de transporte, cuando corresponda.

La OMI estima que las nuevas reglas que prevén un menor contenido de azufre en el combustible de los buques supondrá una reducción del 77 por ciento en las emisiones totales emitidas por el transporte marítimo.

Agencias