Tribunal Supremo español investiga a rey Juan Carlos I

La fiscal general del Estado español, Dolores Delgado, ordenó a la Fiscalía Anticorrupción que entregue al Tribunal Supremo nuevas pesquisas por el caso del rey emérito tras darse a conocer que el ministerio público investiga a Juan Carlos I y a la reina Sofía por el cobro de grandes cantidades de dinero a través de tarjetas de crédito cuyos fondos eran inyectados por un empresario mexicano.

El Departamento que dirige Delgado emitió una breve nota de prensa en la que no desmiente esa información ni aporta más detalles. Tan solo que afecta a la figura del exjefe del Estado, que por su condición está aforado y debe ser investigado en el alto tribunal.

Lo mismo sucedió con las investigaciones sobre el presunto delito fiscal o blanqueo de dinero derivado del dinero recibido en su día de Arabia Saudí (presunto cobro de comisiones por la construcción en La Meca del Tren de Alta Velocidad).

Diversos medios de comunicación locales publicaron que los investigadores de la Fiscalía del Supremo ya han decidido no presentar querella contra el rey emérito por aquellos hechos al considerar que son anteriores a su abdicación en 2014, cuando gozaba de la condición de inviolable.

Los hechos nuevos que investiga ahora Anticorrupción son posteriores a esa fecha por lo que sí podría tener consecuencias legales contra los reyes eméritos y otros miembros de la familia real. Entre ellos no están los reyes Felipe VI y Letizia Ortiz.

Concretamente los movimientos financieros de esa cuenta y los gastos de esas tarjetas corresponden a los años 2016, 2017 y 2018. Es decir, son posteriores a la abdicación del rey Juan Carlos y a que perdiera su protección constitucional, que le hace inimputable por cualquier delito cometido hasta el año 2014. Los fondos eran inyectados por un empresario mexicano, y con la colaboración de un mando de la Guardia Civil.

La nota emitida por la Fiscalía General señala que Delgado ha dictado un decreto según el cual la Fiscalía Anticorrupción “deberá remitir con efectos inmediatos a la Fiscalía del Tribunal Supremo las Diligencias de Investigación número 12/2019 para que continúe las actuaciones hasta su conclusión y efectos”.

La información no precisa en qué consisten esas diligencias, pero confirma que afectan al rey emérito:

“La Fiscalía del Tribunal Supremo ya asumió el pasado mes de junio las diligencias de investigación número 38/2018 iniciadas por la Fiscalía Anticorrupción, al resultar involucrado, como en este caso, en los hechos investigados, el hoy Rey Emérito, D. Juan Carlos de Borbón, aforado ante el Tribunal Supremo”.

Atendiendo al número que le dio la Fiscalía a estas nuevas diligencias (12/2019), las pesquisas arrancaron el año pasado, por lo que llevan tiempo en manos de la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, no es hasta ahora cuando Delgado ordenó que las remitan a los fiscales del alto tribunal. En concreto, será remitida al fiscal Juan Ignacio Campos, el mismo que ha coordinado los trabajos en torno a la anterior investigación que iba a ser archivada.

Por otro lado, la Fiscalía General también informa de que va a investigar una fuga de información de la que tuvo conocimiento el 29 de octubre, es decir, el jueves de la semana pasada. Pero no se precisa si se refiere a la que tiene que ver con el presunto archivo de lo relacionado con los hechos anteriores a 2014 o a estas nuevas diligencias desveladas por el mencionado diario digital.

El pasado mes de agosto la Casa Real confirmó que Juan Carlos de Borbón viajó a Emiratos Árabes, donde permanece hasta hoy, tras conocerse presuntos negocios ocultos en el extranjero.

​Agencias