Trump endurece las reglas para obtener asilo: los jueces podrán negar peticiones sin audiencia previa

Los jueces además podrán rechazar una solicitud solo basados en razones políticas o en el grupo social del solicitante, lo que por ejemplo puede afectar a mujeres que sufren de violencia doméstica o a quienes son miembros de una pandilla.

«La regla propuesta pondrá fin a cualquier noción de asilo que aún permanezca, reconociendo que esta administración ya ha emitido tantas prohibiciones anteriores», dijo Chen a NBC News.

«Cerraría el asilo para casi todos los sobrevivientes de violencia doméstica, así como para las personas atacadas por las pandillas. Cortará el debido proceso de innumerables maneras para que sea más rápido y fácil deportar a los solicitantes de asilo negándoles efectivamente un día justo en la corte», agregó.

Otro de los cambios establece que un solicitante de asilo podría ver rechazada su petición si antes de llegar a Estados Unidos pasó por al menos otro país distinto al suyo y no realizó ahí la petición de refugio.

[Una corte protege a una parte de los migrantes afectados por la regla de Trump que niega el asilo a quien no lo solicitó a su paso por otro país]

Esta regla ya es aplicada por el gobierno de Trump para quienes llegan al país cruzando por México, aunque ahora se amplía el alcance de quienes pueden enfrentar esa dificultad.

«No solicitar asilo o refugio en al menos un país a través del cual el solicitante transitó en su ruta a Estados Unidos puede reflejar que el solicitante está mal utilizando el sistema de visas de asilo como una manera de ingresar y permanecer en Estados Unidos, en vez de buscar legítimamente protección urgente (en este país)», dice el texto de 161 páginas según reveló CNN.

El documento también propone cambios en relación a los indocumentados quienes ahora no podrán realizar una solicitud de asilo si es que llevan más de un año viviendo en Estados Unidos sin autorización. Esto, según el borrador, será considerado un «significativo factor adverso» en el proceso de petición de refugio.

[Test: compruebe si conoce estas 8 graves medidas migratorias de Trump]

Haber sido condenado por un crimen, incluso si luego la persona obtuvo la absolución, o no haber completado el pago de impuestos, también son factores que jugarán en contra de quien solicite un asilo.

El principal argumento del gobierno para presentar estos cambios es el retraso que enfrentan las cortes del país, que acumulan más de un millón de casos pendientes de revisión. Durante los meses de pandemia del coronavirus, casi la totalidad de las revisiones de caso en las cortes ha sido pospuestas.

Según Aaron Reichlin-Melnick, de la ONG Consejo Americano para la Inmigración, «la meta de esta regulación de asilo, lejos de reformar el sistema para mejorarlo, está haciendo que conseguir un asilo sea imposible».

Las nuevas reglas se publicarán en el registro federal el próximo 15 de junio y pasará por un período de revisión pública antes de entrar en efecto.

Agencias