UIF congela cuentas de las hermanas de “El Mayo Zambada” y sus principales colaboradores

Sus hermanas Modesta y Ana María Zambada García, así como Leticia Ortiz Hernández, ex síndica de El Salado, la principal zona de influencia de ‘El Mayo’ en Sinaloa, y quien ha sido identificada como una de las parejas sentimentales del narcotraficante
De acuerdo con medios, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), ha logrado ‘arrinconar’ a Ismael “El Mayo” Zambada García, ya que congelaron las cuentas de cinco de sus principales colaboradores y de una empresa.

Sus hermanas Modesta y Ana María Zambada García, así como Leticia Ortiz Hernández, ex síndica de El Salado, la principal zona de influencia de ‘El Mayo’ en Sinaloa, y quien ha sido identificada como una de las parejas sentimentales del narcotraficante.

Ramón Florencio López Hernández, director general de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), los ya mencionados fueron identificado como parte de esa red, por lo que sus cuentas están congeladas.

La empresa con cuentas congeladas es Centro Comercial y Habitacional Lomas S.A. de C.V., constituida el 27 de julio de 1975 por el notario Manuel Guillermo García Rendón, y la cual es identificada por la UIF como «fachada» para ingresar recursos del narcotráfico al sistema financiero.

«Utilizan dicha empresa para ingresar los recursos al sistema financiero, ya que al parecer fue constituida precisamente con la finalidad de dar una apariencia de licitud a los activos obtenidos por el grupo señalado», indicó la dependencia encabezada por Santiago Nieto.

«Haciendo parecer que los mismos devenían de la relación de actividades económicas lícitas en la empresa citada, cuando en realidad éstos procedían en una alta probabilidad de la realización de los actos delictivos de narcotráfico y por tanto, la entidad mercantil referida únicamente era utilizada como empresa de las denominadas fachada”.

López Hernández solicitó un amparo contra dicha medida, pero se le negó. El caso se mantiene en tribunales colegiados, de resultar desfavorecido nuevamente, la Unidad podrá examinar todos y cada uno de los movimientos bancarios que hizo este y los otros socios de «El Mayo» para lavar dinero.

La dependencia también reveló que esta persona es director general de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), es abogado, fue director de la Facultad de Derecho de la UAS, y en 2005 asumió su cargo en Recursos Humanos, nombrado por el entonces rector y hoy líder del Partido Sinaloense, Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Durante 15 años ha tenido distintos escándalos al interior de la Universidad por ex trabajadores, algunos de ellos por nepotismo y por apoyo político al partido del ex rector.

Otra persona que se amparó es Ana María Zambada García, hermana del capo; la mujer mantiene un perfil bajo y las listas de personas con bloqueo en Estados Unidos no la toman en cuenta. De ella sólo se sabe que estudió para ser maestra de educación básica y que es esposa del abogado Juan José Parra.

También está implicada Leticia Ortiz Hernández, ex síndica del El Salado, en Culiacán, donde el capo tiene mayor influencia, de acuerdo con reportes del Gobierno estadounidense y de la Fiscalía General de la República (FGR).

Ortiz Hernández es la madre de Serafín Zambada Ortiz, uno de los hijos del narcotraficante, quien en septiembre de 2014 aceptó haber traficado por lo menos 100 kilogramos de cocaína y media tonelada de mariguana a Estados Unidos, según la sentencia que dictó la jueza Dana M. Sabraw.

En el fallo se señaló los delitos como graves por haber dañado la salud de los ciudadanos de ese país, aunque la sentencia sería solo por 66 meses, debido a su arrepentimiento, su edad y las cartas en apoyo de familiares; entre esas cartas está la de Ortiz Hernández.

«Todo sus amigos y familiares coincidieron que era un joven muy atento y cordial, y eso influyó», señaló la juez.

El ‘Sera’, como se le identificó, dejó la cárcel en San Diego, California, en septiembre de 2018. Pasó 58 meses de los 66 en prisión y su paradero hasta hoy es desconocido. Sin embargo, la UIF prefirió ir por su madre congelando sus cuentas bancarias.

Ortiz Zambada se amparó ante el Juzgado Primero de Distrito en Sinaloa el 10 de octubre del 2019, pero 11 meses después perdió y en noviembre de este año acudió a un tribunal colegiado a la espera de una nueva sentencia.

Apenas el 18 de marzo de este año, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera dio a conocer que se tienen congeladas las cuentas de 335 personas físicas y morales relacionadas con el Cártel de Sinaloa.

Agencias