Vicepresidente de Guatemala condena masacre de migrantes en Camargo

El vicepresidente de Guatemala, Guillermo Reyes, condenó la masacre donde 19 migrantes fueron encontrados calcinados en Tamaulipas este fin de semana, y se presume que entre las víctimas podría haber guatemaltecos.

“Estamos muy preocupados, realmente, por esa situación, lamentamos lo que está ocurriendo. Sabemos que muchos de los connacionales migran por distintas condiciones, muchas de ellas económicas”, dijo este martes.

Reyes aclaró que, luego de que todavía no logra identificarse plenamente a los migrantes, el gobierno guatemalteco está pendiente de nueva información que dé claridad en el caso.

“Necesitamos tener información forense de lo que ocurrió, para que el país tenga datos exactos (…) Son vidas, son nuestros connacionales. No es nada agradable saber que tuvieron que vivir esa experiencia lamentable en otro país”, abundó al respecto en una entrevista con reporteros locales que fue subida a redes sociales.
El vicepresidente de Guatemala lamentó la muerte de las 19 personas y detalló que será la cancillería de su país la encargada de dar más información sobre el caso una vez que se tengan más pistas de lo que sucedió en México.

“Pero obviamente lamentamos eso, deploramos esas situaciones de violencia que se dan y esperaríamos tener por parte de Cancillería, que es a donde tiene que llegar más información, para que ustedes puedan tener los datos de lo que ahí ocurrió y que es muy lamentable”, sostuvo.

Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que se encuentra dando el seguimiento correspondiente ante las autoridades mexicanas a través de la embajada en México de aquel país y el Consulado General de Guatemala en Monterrey.

La tarde del lunes funcionarios de la cancillería de Guatemala recibieron a un grupo de familiares y amigos de los migrantes, a quienes se les otorgó atención especializada de protección consular, se informó.

“Dando a conocer los procedimientos a seguir para la identificación, lo cual conlleva realizar pruebas científicas que determinen la identidad de las personas fallecidas, así como un cotejo de las muestras de ADN a realizar a los familiares directos, para cumplir con los procedimientos legales correspondientes. Seguidamente, se realizaron las entrevistas correspondientes, y se les acompañó en el proceso para la toma de muestras de ADN”, explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Agencias