Voluntario, regreso a clases en plan piloto, afirma la SET

En el programa piloto para el regreso a clases presenciales, los padres de familia tendrán la opción de enviar o no a sus hijos o que sigan en clases virtuales, aclaró el secretario de Educación en Tamaulipas, Mario Gómez Monroy. Reiteró que está previsto que sean 50 escuelas en donde se regrese a las aulas el próximo 15 de mayo.

En entrevista, aclaró que no es un regreso a clases al cien por ciento y conforme analicen los resultados que se tenga con el plan piloto que se aplicará en primarias y secundarias, se tomará la decisión del regreso para todos niveles para agosto de este año.

“Vamos a vacunar primero a los maestros y luego vamos a iniciar un programa piloto con 50 escuelas para ver cómo reaccionan los maestros, los padres de familia, los alumnos y hasta entonces dependiendo de los resultados evaluaremos ir integrando a todas las escuelas. No es un regreso a clases al cien por ciento ni es de forma inmediata”.

Dijo que trabajan en definir en cuáles escuelas se aplicará ese plan piloto, pero de preferencia será en las zonas rurales donde el semáforo ha estado en verde por más tiempo.

“Vamos a platicar con los maestros, es voluntario, no es obligado, vamos a platicar con los padres de familia, va a estar la opción de que decidan si envían o no a sus hijos o siguen en línea. Estamos viendo qué escuelas son, vamos a esperar que pase la vacunación, tenemos que platicar con los directivos, maestros y padres de familia, van a ser en todo el estado, pero de preferencia en las zonas rurales”.

Al primer caso, cierran escuela
Sobre el protocolo sanitario a aplicar indicó que ya se tiene definido, incluso si se confirma un contagio, de inmediato se cerrará la escuela y tomarán todas las medidas de aislamiento necesarias. También mencionó que elegirán a las escuelas que no tengan problemas como por ejemplo de abasto de agua.

“Los salones serían a media capacidad, los niños irían por apellido, los lunes y miércoles una parte, martes y jueves otra parte, y los viernes aquellos que estén más rezagados. Será en primarias y secundarias. Vamos a escoger las 50 escuelas que no se tenga problema de ningún tipo y estamos trabajando en el resto de las escuelas para subsanar los problemas que pueda tener, como falta de agua”.

Dijo que, si los resultados de la prueba piloto son satisfactorios, “lo más seguro es que estemos listos para regresar el siguiente ciclo escolar, ya en forma total”.

Por lo pronto, dijo, este martes empieza la vacunación para personal de las escuelas, incluidos maestros, administrativos, de intendencia y otros sectores que tengan que ver con el ámbito escolar.

“Son 95 mil dosis las que se tienen proyectadas aplicar a todo el personal docente y de apoyo, administrativos, intendencia, todos los que tienen que ver con trabajo en las escuelas. Hay dosis suficientes, no es necesario que se amontonen, chequen las letras con las que vamos a estar trabajando por días”.
Aclaró que, si algún maestro no quiere aplicarse la vacuna, no pasa nada, pero cuando se avise del regreso a clases presenciales, tendrán que presentarse.

Agencias