Ya es oficial la saturación de hospitales por Covid-19

La Secretaría de Salud advirtió este fin de semana que ante el inminente colapso del sistema de salud por la pandemia de Covid-19 y la intransigencia de muchas personas que aún hoy, con tanto deceso, no consideran necesarias las medidas de prevención, se acordó una reconvención del sistema hospitalario para destinar más camas a este tipo de pacientes.

Llenos
Gloria de Jesús Molina, titular de la dependencia en Tamaulipas, anunció oficialmente que en Matamoros están operando ya al 100 por ciento el Hospital General de Zona número 13 del Seguro Social, “Dr. Norberto Treviño Zapata”, y la clínica Hospital del Issste, “Dr. Manuel F. Rodríguez Brayra”, que ya no pueden recibir más pacientes.
Y en las mismas condiciones están los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, y los del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado en Reynosa, Tampico y Ciudad Mante.
Los casos de Covid-19 no bajan, la curva de contagios no se aplana y los fallecimientos lamentablemente se siguen presentando, afirma.

Dato duro
De acuerdo al dato estadístico de la SST, al corte de las 13:29 horas del domingo, en la entidad se han detectado ya 14, 930 casos positivos, 5, 697 están activos y 8, 318 se han recuperado, mientras que se han registrado 915 decesos.
A esa hora, había internadas en hospitales 408 pacientes confirmados, y 293 “sospechosos”, pero la capacidad se ha superado, por lo cual, representantes del sector salud se han reunido y acordado dos estrategias que serían vitales para afrontar esta crisis: la reconvención de camas para destinarlas también a este programa sanitario, y la construcción de más hospitales Covid.
Pero lo más importante, destaca la funcionaria, es que los ciudadanos deben asumir ya una actitud responsable y ajustarse a las medidas de prevención, como el aislamiento social, el uso de mascarillas y la higiene constante, pues la única forma de contener la pandemia, es evitando más contagios.
Son muchos los enfermos, tantos los muertos, los hospitales llenos, que no es concebible que todavía hay personas que no creen que la enfermedad exista, o que sea mortal. Todos deben sumarse a la prevención.